top of page
Foto del escritorDaniel Carvalho

PODER TRANS • Conversación con Maltilda Gozález y Danys Acevedo

En este live me acompañaron Matilda González, Secretaria de las Mujeres de Manizales y Danys Acevedo, empresaria de artesanías hechas por mujeres trans embera.


Transmisión completa del live PODER TRANS

Estas dos grandes mujeres nos cuentan cómo ha sido el camino para llegar hasta donde están, lo que han aprendido, cuál es el papel de los que nos consideramos “aliados” y más.


MATILDA GONZÁLEZ


Abogada manizaleña, actualmente Secretaria de las Mujeres de Manizales. Ha trabajado con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (EEUU), Colombia Diversa, ICBF y la Red Comunitaria Trans.

matilda gonzález
Matilda González, Secretaria de las Mujeres de Manizales. Foto: Redes sociales de Matilda

Daniel Carvalho: ¿Cómo fue el camino para llegar hasta la Secretaría?


Matilda González: Desde la universidad he estado trabajando con Sociedad Civil en temas comunitarios, en temas de litigio estratégico. Apliqué a una beca para la maestría, me fui a Estados Unidos, trabajé como becaria un año para la Comisión Interamericana; después vine, trabajé en organizaciones, en el ICBF y el último trabajo que tuve en Bogotá era con la Red Comunitaria Trans… El Alcalde de Manizales me llama para participar en un proceso de selección… hice el proceso que incluía pruebas psicotécnicas, una entrevista y la hoja de vida y finalmente me escogieron.


D.C: ¿Quiénes atacaron tu nombramiento, cómo fue el tejemaneje político alrededor de esto y el respaldo de la alcaldía?


M:G: Era un hombre que se oponía desde Bogotá a mi nombramiento. Empezaron a recoger firmas solicitándole al alcalde la revocatoria.


…eran cuatro argumentos. Me acuerdo mucho de uno que decía: “El señor Matilda González además de autoidentificarse como mujer, se autoidentifica como puta” … Cuatro argumentos muy típicos como de considerar a las personas trans como una amenaza, de decir que yo no era mujer con base en argumentos biologistas, pero además argumentos imprecisos.


Nos llamó mucho la atención que la respuesta a esa iniciativa de esa persona, fue absolutamente abrumadora… Manizales es una ciudad muy conservadora, pero recibimos mucho apoyo.


D.C: Dentro de las personas trans, no todos tienen la oportunidad de llegar tan lejos a nivel académico y profesional. ¿Qué aspectos de tu personalidad y del entorno en que creciste, te han permitido llegar tan lejos?


M.G: Yo creo que inevitablemente hay una discusión sobre tener privilegios de clase en el país, creo que lo que nos determina muchas cosas en Colombia es el estatus socioeconómico, entonces por ese lado digamos que yo estuve en la universidad gracias a mi familia, pero fue hasta la universidad, porque el resto fueron becas que me gané y en Estados Unidos también fue por mérito, y combinación entre privilegios de clase y de raza en Colombia.


Pero también he sido muy dedicada en muchas cosas porque también antes de este cargo había estado en otras partes donde no me pagaban, donde se robaban mis ideas. O sea, hubo un montón de pasos previos en lugares con trabajo no remunerado…


D.C: Con la pandemia hemos visto que han aumentado notablemente los casos de violencia sexista, ¿cómo están en manizales y cómo lo están abordando desde la Secretaría?


M.G: Había una línea que era la línea 123 módulo de mujer y género, lo que hicimos fue una modificación de esa línea, nos juntamos con otras secretarías, la de salud, de gobierno, de desarrollo social y creamos la Línea por la Vida, que a diferencia de la línea anterior, recibe llamadas de menores de 18 años. En Manizales el 80% de los casos de violencia de género son contra niñas y contra niñas menores de 15 años.


También habilitamos un chat porque en Manizales hay como una gran población de personas con discapacidad intelectual y la regla general es que cuando hay violencia sexual, las mujeres con discapacidad siempre tienen un impacto el doble o el triple. También abrimos una línea específica para personas LGBTI y una línea, que si no estoy mal, creo que tenemos la primera línea para hombres específicamente en el país, es una línea que se llama El Parcero y surge porque empezamos a hacer la investigación de la línea 123 y había varios casos de hombres que llamaban a la línea diciendo como: “Yo ya no me soportó esta vieja, le voy a pegar, qué hago… Entonces que se crea la línea del Parcero para dar contención en momentos de ira y rabia y también para reducir índice de lesiones personales.


D.C: Para los que quieran aprender más sobre estos temas, ¿qué literatura, qué películas, qué documentales, qué experiencias nos recomiendan? en especial nos interesaría resaltar talentos locales, por locales me refiero a colombiano.


M.G: Hay una conferencia muy buena de Brigitte Baptiste que se llama Nada más Queer que la Naturaleza, que precisamente cuestiona eso que nos han dicho históricamente de que las personas Trans no son naturales y pone de ejemplo la palma transexual que es árbol nacional, pero además es un árbol que es endémico, es decir, solamente está en algunos lugares y encontraron unos especímenes trans y ella de qué significa lo raro y lo queer en la naturaleza, que tiene unos muy buenos argumentos para responder a esas noticias falsas que les han puesto ideología de género.


La Red Comunitaria Trans en Bogotá creo que definitivamente también es una buena fuente. Hay una líder también muy interesante en Pasto que se llama Darla. En hombres trans digamos que en Bogotá hay una Red Distrital de Hombres Trans donde hay varias organizaciones


DANYS ACEVEDO


Activista trans travesti feminista y gestora comunitaria. Cofundadora de la colectiva Antioquia Trans, una organización que lucha por los derechos de la población trans desde Medellín. Empresaria de artesanías hechas por mujeres trans Embera (Warizapuma)

danys acevedo
Foto: Instagram Warizapuma

Daniel Carvalho: En general sabemos muy poco de este tema (Trans). Qué es una persona travesti, transgénero o transexual?


Danys Acevedo: Por un lado hablar desde este acervo cultural que tenemos de nombrar las identidades trans, que es desde lo travesti, transgénero y transexual. Desde la etimología de la palabra, travesti tiene que ver con cambiar el vestuario o la indumentaria no acorde con el género con que se nombró al nacer… Transgénero es que subvierte el género desde algunas expresiones o algunas acciones que culturalmente se le han atribuído a lo femenino o a lo masculino y la palabra transexual tiene que ver con las personas que hacemos algún tipo de intervención, ya sea quirúrgica u hormonal.


D.C: Gran parte de tu acción ha estado en el activismo, me gustaría que nos contarás qué has aprendido del activismo, el activismo en general me interesa, pero particularmente en tu caso qué ha sido este activismo transfeminista.


D.A: El activismo para mí como mujer trans travesti feminista, ha sido una necesidad imperiosa en un contexto que ha sido históricamente sumamente agresivo con las identidades de género hegemónicas, o con las personas que subvertimos el género de alguna manera, en mayor o menor grado. Esto me ha llevado a tener que buscar unas herramientas para poder defenderme de ese contexto agresivo y poder buscar una reivindicación en un país y una ciudad como Medellín que es sumamente conservadora, muy machista, que tiene unas prácticas que históricamente han sido muy agrestes cuando salimos de la heteronorma o que rompemos con lo prescriptivo.


Judith Butler lo decía en uno de sus trabajos, la performatividad como una forma de nombramiento a algo, y que ese nombramiento lo predispone a una cantidad de situaciones. Es como lo que hace el galeno cuando nacen y ve un pene y dice: es un niño, por ende es hombre y va a ser hombre.


D.C: Hay toda una sección o una facción del feminismo que se niega a reconocer la condición de mujer de las mujeres trans. Quisiera tu opinión sobre esto y saber con qué argumentos podemos refutar esto.


D.A: Digamos que esos feminismos blanqueados o puristas, si se quiere, que hablan de ser mujer desde una postura muy biologicista, porque si es el feminismo, no se podría parar desde otro sitio para negar la posibilidad de que las mujeres trans estén inmersas en esas luchas de los feminismos, o que nos podamos parar desde ese lugar de enunciación. Yo siento que es un asunto contradictorio porque si estamos hablando de un sistema político hegemónico, si estamos combatiendo el machismo que en su hegemonía lo que ataca son unas prácticas y unos asuntos que tienen que ver con el género, que el género es una construcción social.


No es una construcción solamente del cuerpo, sino que hay todo una cantidad de prácticas, expresiones que están inmersas en ese sistema y que desde ahí es donde se tiene que crear la reflexión, no desde un asunto que sea tan reduccionista como hablar de vulvas o de penes, que desde allí partiría toda la postura política. Me parece que se quedaría sumamente corto el discurso y no podría ser en un espectro tan amplio como los feminismos.


D.C: ¿Qué es Warizapuma?


D.A: A Antioquia Trans, la asociación a la que pertenezco desde el 2013, llegaron unas chicas de las comunidades Emberá Katío, transindígenas. Ellas llegan desplazadas por el conflicto armado, por la violencia y además, en razón de su identidad de género, al interior de sus comunidades, una intencionalidad de violencias muy potente… Nos encontramos en un diplomado, yo las invitó a la asociación, empiezan a asistir a las reuniones y nos hacemos grandes amigas. Nos cuentan su historia y dentro de esas historias salió ese tema de cómo a través de su cultura les enseñaron a tejer, qué significaban los tejidos para ellas y qué querían retomar…


Entonces lo que nos pensamos, de la mano de Corporación Ítaca y de Gallery at Divas en Medellín, fue poder empezar a hablar o a hacer un emprendimiento llamado Warizapuma, de mujeres trans con raíces indígenas. Decidimos empezar a reivindicar los tejidos ancestrales a través de la reivindicación de las identidades de género.


D.C: Para finalizar, las personas como yo que nos consideramos aliados de la causa, ¿qué podemos o qué deberíamos hacer?


D.A: Hay que ser muy vinculantes. Yo lo he venido hablando en diferentes escenarios, y yo siento que no basta con sensibilizar, no basta con ser empáticos, no basta con decir “Ay es que es tan bacanas, tan bellas como luchan”, como salen adelante… No, es cómo vamos a vincular a estas chicas a nuestras vidas, a nuestros procesos laborales, cómo vamos a vincular a una chica trans a nuestras empresas, al sector público, al sector privado, ¿qué estamos haciendo para que haya una vinculación? Yo digo que el tema de inclusión hasta se queda corto, no es un tema de incluir, es un tema de vincular y es una vinculación no hablando desde lo técnico, es hablándolo en toda la expresión de la palabra.


TE PODRÍA INTERESAR:


Sígueme en mis redes


100 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page