top of page

Medellín aprueba proyecto para cualificar los liderazgos juveniles

  • Foto del escritor: Daniel Carvalho
    Daniel Carvalho
  • 22 nov 2021
  • 2 Min. de lectura
  • Con este proyecto le apuntamos no solo a reconocer estos liderazgos, algo que ya venimos haciendo, sino a continuar con la formación de nuestros jóvenes líderes y cualificar su participación en todos los escenarios posibles de la dinámica social de la ciudad.

  • Debemos conectar a esos jóvenes líderes con la academia, la empresa privada y las organizaciones de la ciudad.

  • Pretendemos la conformación de una red de jóvenes referentes para que estén conectados y aprendan a trabajar juntos, entendiendo y aplicando el valor del trabajo colaborativo.


proyecto liderazgo juvenil carvalho

Desde 2003 la alcaldía reconoce el aporte de líderes juveniles que con su trabajo impactan sus territorios y comunidades.


Proyectos y reconocimientos como Jóvenes Por la Vida, Jóvenes Destacados, Reconocimientos Proyector y Jóvenes 20-20, son algunas de las iniciativas de la administración municipal para reconocer y formar el liderazgo juvenil en la ciudad.


Creemos que es hora de hacer mejoras y consolidar este proyecto como una apuesta de ciudad que tenga continuidad sin importar la alcaldía de turno. Para eso presentamos esta iniciativa en el Concejo de Medellín.


Lo que busca este Proyecto de Acuerdo es implementar una estrategia de formación y visibilización del liderazgo juvenil colaborativo con apoyo y articulación de entidades educativas, no gubernamentales y/o privadas.


Queremos a través de esta apuesta realzar y cualificar la participación de los jóvenes en todos los escenarios posibles de la dinámica social de la ciudad.


Además de destacar sus logros y potencializarlos.


Apuestas del proyecto de liderazgo juvenil en Medellín


¿Qué pasa con un líder reconocido después del premio? Es importante que haya con ellos seguimiento y acompañamiento, pues buscamos que el trabajo con los jóvenes de la ciudad vaya más allá de la entrega de un reconocimiento.

  1. Capacitación y formación para seguir nutriendo los talentos por los que fueron reconocidos.

  2. Impulsar conexiones. ¿Cómo conectamos a esos jóvenes líderes con la academia, la empresa privada y las organizaciones de la ciudad? Generando un diálogo intergeneracional con líderes públicos y sectoriales, aportamos a la transferencia de conocimientos y a la formación de nuevos referentes para la juventud.

  3. Además, también pretendemos la conformación de una red de jóvenes referentes, para que estén conectados y aprendan a trabajar juntos, entendiendo y aplicando el valor del trabajo colaborativo.


Este acuerdo estará dirigido a la población del municipio de Medellín que se encuentran en el rango de edad entre los 14 y 28 años.


Las juventudes son las protagonistas del presente y el futuro de Medellín. No sólo representan una cuarta parte de la población, con cerca de 540 mil personas entre los 14 y 28 años de edad, sino que lideran diversas transformaciones en los barrios y corregimientos a través de iniciativas sociales, deportivas, artísticas, culturales, y ambientales.


Es importante aclarar que este Proyecto de Acuerdo no pretende reemplazar instancias de representación y deliberación juvenil como el CMJ o la Plataforma de Juventudes. Al contrario le apunta a fortalecer las plataformas de formación y encuentro de los líderes de la ciudad.


Este proyecto es para los jóvenes de Medellín que sueñan y trabajan por una ciudad mejor. Con esta iniciativa les decimos que hay una institucionalidad que cree en ellos y los acompaña.


Proyecto de Acuerdo 60 de 2021 ( liderazgos juveniles en Medellín)


Comentários


©2022 Comunicaciones Daniel Carvalho

bottom of page